Al enfocarnos en el hecho de que
Latinoamérica sea un continente que quedó en memorias nos
encontramos con un factor crucial que se convierte en causa de lo
expuesto anteriormente: falta de identidad. La falta de identidad que
caracteriza a
Latinoamérica se evidencia en diferentes aspectos como lo son la cultura, la geografía, la política, entre otros. Cabe recalcar que al contrastar la Latinoamérica actual con la del siglos previos se expone un cambio impactante en la identidad de la misma.
Latinoamérica se evidencia en diferentes aspectos como lo son la cultura, la geografía, la política, entre otros. Cabe recalcar que al contrastar la Latinoamérica actual con la del siglos previos se expone un cambio impactante en la identidad de la misma.
Latinoamérica inicia como una
tierra a la cual los exploradores llamaban mágica, llena de
criaturas diferentes y como la oportunidad de una nueva y mejor vida
para muchos. Por su puesto la mejor vida sería contemplada por unos
pocos originarios de España ya que los criollos tornan a ser
dominados por los españoles. Es desde entonces que los pueblos
pertenecientes a este continente se caracterizaban por los mismos
patrones y se muestran unidos al buscar una tan anhelada
independencia que más adelante los llevaría a desarrollar nuevas
culturas y estructuras político económicas.
La independencia de cada país
marcó un nuevo comienzo para dichas poblaciones, un nuevo comienzo
que implicaría la disolución de la Gran Latinoamérica que hasta
ahora había tenido lugar. La falta de identidad política se expone
al observar las diferentes filosofías políticas que guían a los
dirigentes de estas naciones. Para ejemplificar esto se muestra la
presencia de la democracia en la mayoría de estos países, pero
también encontramos un régimen dictatorial como en Cuba por ejemplo
o democracias que han permitido que un líder se posicione en el
poder por un más de una década. Del mismo modo cabe notar que
aunque la mayoría de países se guíen por la democracia, al
adentrarnos a esto se observa el izquierdismo el la política de
derecha lo que reafirma la falta de identidad política. La economía
es un aspecto que va de la mano con la política ya que muchos
dirigentes latinoamericanos han querido sustituir el capitalismo con
el llamado “nuevo socialismo”.
Otro factor que se debe analizar
es la falta de identidad geográfica ya que es la hora y no se sabe
dónde está Latinoamérica. Es cierto que América del Sur y
Centroamérica constituyen la mayor parte de Latinoamérica pero en
este espacio se encuentran tierras europeas que no encajan en el
estereotipo latinoamericano. De igual manera se estaría dejando por
fuera Puerto Rico que hace parte de Estados Unidos y a todos los
exiliados que se encuentran en distintos países que llevan consigo
una parte de Latinoamérica. Entonces, se muestra cómo ese
territorio latinoamericano ha ido perdiéndose y por lo tanto
contribuye al argumento original.
Al centrarnos en el lenguaje se
evidencia la mayor diferencia cultural latinoamericana ya que aunque
en la mayoría de los países se hable español todos tienen un
acento que los identifica y también se encuentra el portugués en
Brasil, las lenguas indígenas nativas y el inglés. Así mismo cada
país tiene tradiciones y festividades que los identifican pero al
mismo tiempo contribuye a la desunión de la Gran Latinoamérica.
Para reforzar esto está la presencia de las telenovelas y cómo
estas se enfocan en distintos aspectos según su país de origen como
en Colombia por ejemplo, en enfoque hacia una narco-cultura mientras
Venezuela en tramas amorosos
Interesante articulome gustaria saber mas
ResponderBorrar