Al
establecer un punto tan radical en el cual se muestra a Latinoamérica
como un continente olvidado que no le importa a nadie, se debe
adentrar en los factores que causen dicho olvido. Al aconsejar a
Donald Rumsfeld, Richard Nixon afirmó “América Latina no importa…
la gente no le importa un comino Latinoamérica” (1971). Dicho
argumento se evidencia en el hecho de que Latinoamérica no es lo
suficientemente pobre para atraer ayuda mundial, ni lo
suficientemente amenazante para causar miedo, ni económicamente
suficiente para atraer grandes inversionistas.
En
el campo de la pobreza se expone la gran brecha diferencial entre
ricos y pobres en los diferentes países que conforman la tan
llamada Latinoamérica, ejemplificado en Brasil, Colombia, México y
demás naciones que cumplan dicha característica. Las comunas de
Medellín y las favelas en Brasil evidencian un ambiente de pobreza e
inseguridad a las cuales una asistencia mundial no les caería nada
mal, pero estos niveles de pobreza no se comparan con los que se
encuentran en África. A la hora de hacer un enfoque para incentivar
ayudas humanitarias lo medios de comunicación exponen imágenes de
niños desnutridos rodeados de animales en desiertos del África, y
así el mundo ha enfocado sus esfuerzos en dicha sección del
planeta.
Así
mismo, América Latina tampoco se presenta como una amenaza ante el
mundo en comparación con el Medio Oriente. Aunque en tiempos pasados
los carteles narcotraficantes de la época de Pablo Escobar si
presentaban amenazas en el mundo, con su muerte esta atención
también murió. Los grupos guerrilleros latinoamericanos no se
asemejan con el peligro que significa Al Qaeda para la estabilidad
mundial ni las guerras internas de países latinoamericanos se
asemejan a guerras dentro del Medio Oriente como lo que se presenta
en la Franja de Gaza.
En
el campo económico se ha presentado un crecimiento en las economías
de los países latinoamericanos como Brasil y Chile que podría
atraer inversionistas mundiales, pero nuevamente tenemos una
situación en la que Latinoamérica queda opacada en otro campo. Los
tigres asiáticos denominados como una generación de países
asiáticos industriales han abarcado toda la atención mundial en
cuanto a crecimiento económico, dejando por fuera de la atención
mundial Latinoamérica.
Se podría decir que el campo en
el que Latinoamérica está mejor representado es en el cultural
donde ha logrado infiltrarse en los ojos del mundo con las
telenovelas, el tango de Argentina, tesoros culturales mexicanos como
los pueblos Aztecas y obras de Kahlo, la samba de Brasil, entre
otros. Aunque cada país tenga un aspecto cultural fuerte en el cual
se fija el mundo, no hay una cultura cómo tal que unifique a América
Latina. De igual manera, se presenta otro factor que llama la
atención del mundo como lo es la biodiversidad pero no tiene tanta
fuerza como los factores previamente mencionados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario