Mientras el mundo se ha
caracterizado por un avance tecnológico que no ha tenido precedentes durante
las últimas dos década, América Latina se ha caracterizado por aferrarse cada
vez más a un pasado que alguna vez fue motivo de orgullo para el
continente. Al hacer un pequeño
recorrido por diferentes ciudades latinoamericanas ha de observarse cómo cada
vez estas han perdido rasgos que las conectan y así cada una tener “identidad
propia” luego de la independencia. De igual manera es evidente la manera en la
cual el realismo mágico ha ido perdiendo la capacidad de ser un agente
representante de lo que es América Latina. En Latinoamérica existe un fuerte
apego a los héroes de la historia que permite que estos muertos sean capaces de
intervenir en situaciones contemporáneas.
Bolívar
estaría llorando al saber que la Gran Latinoamérica por la que alguna vez luchó
no es mas que pequeñas naciones cercanas cuyo fin es sobresalir una más que
otra. Una excelente ejemplificación de dicha situación es la disolución de la
Gran Colombia en cuatro países diferentes, los cuales viven en constante
envidia entre los mismos. El nacionalismo que se ha presentado en América
Latina ha sido agente de disolución y ha tenido influencia en el hecho que
aquella Latinoamérica representada por el colonialismo, por gordos barbudos que
imponen regímenes dictatoriales , por la tradición nativa, y demás factores sea
tan solo cuestión del pasado.
El
realismo mágico funcionó como una herramienta que llevó a Latinoamérica a la
trascendencia, logrando enmarcar en la
cabeza de el sinfín de lectores de este género un lugar donde los niños nacen
con cola, donde los poderes de mujeres y ancianos sobrepasan leyes físicas,
donde el calor tanto humano como climático hacía parte del día a día. Fue tan
fuerte la importancia de dicho género en la constitución de una América latina
característica que no había lugar para escritores de dicho “continente” que no
escribiera de esta manera. Macondo (siendo este lugar la típica ciudad
latinoamericana) pasó a ser una tierra donde los niños que nacían con cola
ahora nacen con iphones, las
pintorescas casas cuyas terrazas proporcionaban un protagonismo en las tramas
de las novelas fueron remplazadas por gigantescos centros comerciales con aire
acondicionado, donde McDonalds es ahora un símbolo de desarrollo. ¿Dónde ha
quedado Macondo? En el pasado.
La
educación podría ser aquel factor que mejor representa el hecho de que
Latinoamérica se ha quedado en el pasado. Al adentrarse en el sistema educativo
tanto de educación primaría y secundaría como en la educación profesional, se
evidencia la importancia de la historia en esta. Desde primaria la
importancia del estudio de la historia de nuestros grandes héroes como Bolivar, Policarpa Salavarrieta, entre muchos otros refleja el hecho de que el pasado sigue presente. El hecho de que hayan disputas internacionales sobre dónde guardar los restos de un héroe en vez de discusiones sobre temas de salud o desarrollo también muestra la importancia que se le da al pasado. Se evidencia que las mayoría de la población que cursa educación profesional en Latinoamérica se dedica a profesiones sociales como la historia, la filosofía, leguas y no a campos científicos que más adelante proporcionarán desarrollo. La educación: otro aspecto más que demuestra que Latinoamérica se quedó en el pasado.
importancia del estudio de la historia de nuestros grandes héroes como Bolivar, Policarpa Salavarrieta, entre muchos otros refleja el hecho de que el pasado sigue presente. El hecho de que hayan disputas internacionales sobre dónde guardar los restos de un héroe en vez de discusiones sobre temas de salud o desarrollo también muestra la importancia que se le da al pasado. Se evidencia que las mayoría de la población que cursa educación profesional en Latinoamérica se dedica a profesiones sociales como la historia, la filosofía, leguas y no a campos científicos que más adelante proporcionarán desarrollo. La educación: otro aspecto más que demuestra que Latinoamérica se quedó en el pasado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario